1- Catálogo de documentos históricos coloniales de Michoacán
                  Expedientes microfilmados y reproducidos
                  Comulación, estudios y transcripción:
                  René Becerril Patlán
                  Igor Cerda Farías
                  Ed. UMSNH, Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria             y Ex Convento de Tiripetío
                  Año: 2005
                  Pág. 218
                  ISBN: 970-703-385-1
                En esta obra el Ex Convento de Tiripetío ofrece un catálogo de documentos             históricos sobre Michoacán colonial, cuyas reproducciones provienen             de archivos de las ciudades de Pátzcuaro, Sevilla, México y se encuentran             abiertas a todos los interesados en esta importante y nueva colección.
                 
                2.- En el pueblo de Tiripetío, en la Provincia de Michoacán. La edad dorada…             El siglo XVI.
                  Igor Cerda Farías
                  Ed. UMSNH, Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria             y Ex Convento de Tiripetío 
                  Año: 2005
                  Pág... 100
                  ISBN: 970-703-345-2
                El presente trabajo pretende abordar el estudio del pasado en Tiripetío             desde una perspectiva que incluye no solamente las grandes fechas y             eventos destacados, sino que trata de entender el papel de los individuos             y los grupos en el desarrollo de sus sociedades, es decir, tomando muy             en cuneta la capacidad del individuo para generar el cambio cultural.
                 
                3.- Revoluciones tecnológicas y formación profesional
                  Severo Iglesias
                  Ed. UMSNH, Ex Convento de Tiripetío y Morevallado Editores 
                  Año: 2003
                  Pág. 174
                  ISBN: 970-703-178-6
                La finalidad de este estudio es contar con el marco de referencia histórico             de la educación universitaria, particularmente el relacionado con las             revoluciones científico-técnicas modernas. A partir de los cambios de             la ciencia y la tecnología, se perciben con claridad las transformaciones             que la educación superior ha tenido.
                Con las aportaciones de la revolución actual, la universidad resiente             su impacto. En este libro se abren opciones y perspectivas sobre el             futuro de la institución. No para adaptarse sumisamente a la tecnología,             sino para aprovechar los avances en beneficio del pueblo y la nación             mexicana.
                
                      
                      4.- Cantacuento
                  Elba Rodríguez
                  Ed. UMSNH, Ex Convento de Tiripetío, CONACULTA, Colectivo Artístico             Morelia, Secretaría de Cultura y Morevallado Editores. 
                  Año: 2005
                  Pág. 130
                  ISBN: 970-703-319-3
                Este libro, patrocinado por el estímulo a la creatividad, otorgado             por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Michoacán, consiste             en un cuaderno de cuentos, información de tradiciones, leyendas, canciones,             dibujos para colorear y un disco en el que aparecen las canciones de             la autora. 
                La producción de materiales que integran esta obra son una breve muestra             de lo que significa Michoacán en su arte y tradiciones, para que niñas             y niños sepan que el territorio michoacano guarda numerosas y gratas             sorpresas.
                 
                5.- Hongos de Michoacán
                  Horaria Díaz-Barriga
                  Ed. UMSNH, Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria             y Ex Convento de Tiripetío 
                  Año: 2005
                  Pág. 35
                En este libro para iluminar se muestran 54 de las 562 especies de hongos             que actualmente se conocen en los bosques de Michoacán, siguiendo la             tradición del Festival Infantil Vientos de Abril. 
                En la presente edición los niños podrán descubrir información sobre             algunas especies de hongos y los podrán iluminar, incrementando su conocimiento             y creatividad al mismo tiempo.
                 
                6.- Niños de Oro
                  Coordinadora: Elba Rodríguez
                  Ed. UMSNH, Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria             y Ex Convento de Tiripetío 
                  Año: 2003
                  Pág. 70
                Este libro se fue gestando dentro de las actividades que la Unidad             de Cultura e Investigación Ex Convento de Tiripetío ha impartido a los             habitantes de Tiripetío y poblaciones circunvecinas.
                Ha sido elaborado a partir de materiales creados por niños michoacanos             y se recogen poemas, trabalenguas, cuentos, relatos y una obra de teatro,             de los cuales resalta el rescate de la oralidad de la Región de Tiripetío. 
                 
                  7.- El Collage. Una expresión de vanguardia.
                  María del Rosario Ortiz Marín
                  Ed. UMSNH, Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria             y Ex Convento de Tiripetío 
                  Año: 2004
                  Pág. 43
                Hablar sobre el collage implica abarcar casi todo el arte del siglo             XX. En este libro se despliega el contexto del collage a partir del             expresionismo y otras tendencias emergentes en la Europa de entreguerras.             La posición crítica del artista no siempre resulta comprensible para             sus contemporáneos, por lo que un agiornamiento del asunto vale para             acercarse a la realidad.
                Sin afán de obviar su realidad artística, la presente obra revisa la             actualidad del collage; con la seguridad de que, a partir de este maravilloso             artificio, contamos con nuevos modos de acercarnos a los objetos.
                  
                8.-El embrujo de México
                  Ludwig Zeller
                  Ed. UMSNH, Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria             y Ex Convento de Tiripetío 
                  Año: 2003
                  Pág. 163
                  
                  En esta colección de 100 poemas de Zeller, nuestro autor nos presenta             su encuentro con el México del inframundo y del aire, la Nación donde             encontró en la piedra, en la mirada, la danza, el color o la llamarada             de mezcal, la memoria de la carne y los amores, el orbe entero, la tierra             de todos y, al final, la luz que desplaza nuestros destinos, nuestra             carne que se disuelve y se muere segundo a segundo en el polvo que viaja             por el espacio.
                 
                9.- Atar la vida, trozar la muerte. El sistema ritual de los mexicaneros             de Durango.
                  Neyra Patricia Alvarado Solís
                  Ed. UMSNH y Ex Convento de Tiripetío 
                  Año: 2004
                  Pág. 349
                  ISBN: 970-703-234-0
                La etnografía del ritual, la concepción del cuerpo humano y las glosas             de los mexicaneros, indígenas de la Sierra Madre Occidental, dan cuenta             del funcionamiento del universo que para esta población se rige por             las fuerzas del inframundo. Bajo un juego de oposiciones los mexicaneros             ponen en la escena ritual la concepción de la vida, donde el sacrificio             recuerda la obstinada presencia de un ancestro femenino. La enfermedad             y la muerte se manifiestan en un hilo de lana negra que debe ser cortao             y quemado, remitiendo al sacrificio como una condición primera de toda             vida. La expresión náhual de los mexicaneros: titailpi… tomokotonal             “atamos… nos trozamos” sintetiza esta visión de la existencia, que la             autora nos ofrece en la presente obra.
                
                      
                      10.- La filosofía en los griegos
                  Severo Iglesias
                  Ed. UMSNH, Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria             y Ex Convento de Tiripetío 
                  Año: 2004
                  Pág. 84
                  ISBN: 968-7598-08-5
                El maestro Iglesias, nos señala en la presente obra que vivimos en             una época de crisis del pensamiento, en donde las grandes corrientes             que estuvieron vigentes y con una sólida identificación en el siglo             XX, han entrado en crisis.
                Hablar de filosofía griega permite pensar que al acercarnos a ella             podemos encontrar elementos que den respuesta a los problemas filosóficos             de nuestro tiempo, tal es el motivo y el hilo conductor de éste libro,             resultado de la conferencia sustentada por Iglesias dentro de las actividades             correspondientes a la XII Feria Nacional Universitaria de Ciencia y             Arte en el año 2000.
                 
                
                  11.-Tres estudios
                  Ramón Sánchez Reyna
                  Ed. UMSNH, Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria             y Ex Convento de Tiripetío
                  Año: 2003
                  Pág. 64
                Este libro reúne tres aportaciones para el acercamiento al Arte Popular             y su vínculo indisoluble, la tradición en Michoacán.
                Los tres trabajos tienen como fin compartir con el lector una parte             de las riquezas que nos ofrece Michoacán a través de su arte popular             y sus festividades, para generar una mirada crítica y retrospectiva             de éstas, ante la inminente uniformidad que avanza vorazmente en el             mundo globalizado que pretende borrar las particularidades que, en cada             región, han cultivado la historia y la tradición.
                 
                12.- Poéticas de la modernidad en Baudelaire y Valéry.
                  Juan Carlos Orejudo Pedrosa
                  Roberto Sánchez Benítez
                  Ed. UMSNH, Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria             y Ex Convento de Tiripetío 
                  Año: 2005
                  Pág. 115
                  ISBN: 970-703-368-1
                Este libro pretende desarrollar las intuiciones más importantes de             estos poetas (Budelaire y Valéry) frente algunos problemas relevantes             de la modernidad, como lo son el problema del sujeto y de todas las             interrogantes en torno a la identidad del yo. 
                Los autores de la presente obra plantean el problema de la modernidad             desde la dimensión poética, es decir, desde un planteamiento que presupone             la superación del arte como mimesis o representación de la naturaleza. 
                  
                13.- Mi collar, mi pequeña pluma.
                  Martha L. López Luna
                  Obra Plumaria
                  Ed. UMSNH, Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria             y Ex Convento de Tiripetío
                  Año: 2007
                  ISBN: 970-703-477-7
                El presente catálogo de la obra en Arte Plumario que realiza la maestra             Martha López, representa el rescate de una historia y una cultura tradicional             del pueblo purépecha. A través de más de 30 imágenes la autora nos habla             de una artesanía que se había perdido en el tiempo y que hoy resurge             viva y enriquecida con nuevas formas de expresión artística. 
                Cada obra nos remite a cientos de horas de trabajo en la recolección,             limpieza y aplicación de miles de plumas de aves exóticas, domésticas             y de corral. Más aún, cada cuadro, cada trabajo encuentra todo su sentido             en el amor y dedicación vertidos a ellos.
                
                      
                      14.- Espacio y significado de las Haciendas de la Región de Morelia: 1880-1940
                  Ma. Del Carmen López Núñez
                  Ed: UMSNH, Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria             y Ex Convento de Tiripetío
                  Año: 2005
                  Pág. 219
                  ISBN: 970-703-321-5
                La temática que este libro expone, se refiere al estudio de las haciendas             como unidades productivas entendidas como partes de un sistema, acotando             su objeto de estudio a la región de Morelia en los años de 1880 a 1940.
                Considera como complemento no sólo la producción sino la distribución             y el consumo, involucrando a la Ciudad de Morelia, como el principal             mercado de los productos que en las haciendas se producían, así como             los medios de transporte, los tipos de embalaje y la transformación             y preservación de algunos productos.
                 
                15.-La conquista de Michoacán
                  J. Benedict Warren
                  Ed. UMSNH, Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria             y Ex Convento de Tiripetío
                  Año: 2007
                  Pág. 53
                  ISBN: 978-970-703-523-2
                La vida y el gobierno de los tarascos en el momento de los primeros             contactos con los españoles iban a tener un impacto perdurable sobre             las relaciones entre las dos culturas. Este libro nos acerca a algunos             aspectos sobresalientes para formar en el lector una idea básica del             imperio tarasco y su cultura, haciendo énfasis, sobre todo, en los elementos             que van a jugar un papel importante en el ajuste cultural posterior             de la conquista.
                 
                16.- El pueblo de Tiripetío. Siglo XVI
                  Igor Cerda Farías
                  Colección: Cuadernos del Ex Convento
                  Ed. UMSNH, Secretaría de Difusión Cultural y Ex Convento de Tiripetío
                  Año: 2000 
                Material de divulgación que da cuanta de la fundacion de Tiripetío             en la época prehispánica, investigación realizada que parte de diversos             documentos históricos. Algunos de los temas tratados y que a la llegada             de los españoles cambiarían la vida de la sociedad michoacana en la             época colonial, como la encomienda, el papel de lo agustinos en la evangelización,             la importancia de l aconstrucción del conjunto conventual de San Juan             Bautista Tiripetío, como primera casa de estudios mayores de la orden             Agustina.
                 
                Los escribanos y la escribanía en la ciudad de Michoacán, Pátzcuaro             en el siglo XVI.
                  René Becerril Patlán
                  Colección: Cuadernos del Ex Convento
                  Ed. UMSNH, Secretaría de Difusión Cultural y Ex Convento de Tiripetío
                  Año: 2001
                  ISBN: 968-7598-18-2
                Trabajo que estudia un tema complejo y caso desconocido: los escribanos             y escribanías en el primer siglo del dominio español en la Nueva España,             especialmente en Michoacán. Este estudio introduce en la formación de             los escribanos desde la antigüedad, pasando por la edad media, hasta             llegar a la España medieval, con material proveniente del archivo histórico             municipal de Pátzcuaro.
                 
                
                  La Filosofía en los griegos 
                  Severo Iglesias
                  Colección: Cuadernos del Ex Convento
                  Ed. UMSNH, Secretaría de Difusión Cultural y Ex Convento de Tiripetío
                  Año: 2004
                  ISBN: 968-7598-08-5
                La presente investigación nos introduce al mundo de la filosofía griega,             desde una perspectiva histórica, su devenir y su fundamento en la crisis             filosófica de nuestro tiempo, adentrándose en la exploración de categorías             y conceptos filosóficos desde la mitología griega hasta los grandes             pensadores de la Grecia clásica.
                 
                
                  Poética de la estampa
                  Miguel Carmona
                  Colección: Cuadernos del Ex Convento
                  Ed. UMSNH, Secretaría de Difusión Cultural y Ex Convento de Tiripetío
                  Año: 2001
                  ISBN: 968-7598-24-7
                El autor denomina estampa a la obra gráfica impresa en papel, los procesos             mediante los que se imprimen y la autoría de las obras. Todo ello lo             retoma como un referente de las tradiciones más consistentes de nuestra             cultura artística.
                Así etonces la obra invita e repensar la naturaleza del papel y reordenar             nuestra galaxia visual, adviene por que si, sin otra utilidad que contemplar             y reflexionar acerca de uno de los fenómenos más bellos de la vida humana:             la escritura.
                 
                
                  Maquiavelo y el mal
                  Roberto Sánchez Benitez
                  Colección: Cuadernos del Ex Convento
                  Ed. UMSNH, Secretaría de Difusión Cultural y Ex Convento de Tiripetío
                  Año: 2002
                La presente obra nos invita a adentrarnos en el Maquiavelo fundador             de la Ciencia Política, de la razón de Estado, de un modelo heroico             de la moralidad, de la comedia moderna, del nacionalismo italiano, del             humanismo radical, del maquiavelismo e incluso, del anti-maquiavelismo.
                 
                
                  Logos. La mundanidad del demiurgo
                  F. G. Marín
                  Colección: Cuadernos del Ex Convento
                  Ed. UMSNH, Secretaría de Difusión Cultural y Ex Convento de Tiripetío
                  Año: 2002
                Este trabajo da cuenta de porque Occidente aparece en la historia universal             como “la civilización”, “la cultura planetaria” o bien “la cultura universal”.             El autor da una profunda y lúcida respuesta al supuesto del dominio             de occidente sobre el acontecer de la historia universal, retoma la             voluntad de poder de Nietzche para señalar los dispositivos funcionales             del sistema de racionalidad que organiza la experiencia cultural de             occidente.
                 
                
                  El espectáculo cinematográfico
                  Daniel Narváez Torregrosa
                  Colección: Cuadernos del Ex Convento
                  Ed. UMSNH, Secretaría de Difusión Cultural y Ex Convento de Tiripetío
                  Año: 2003
                Este estudio acerca al lector al conocimiento de la cinematografía,             y resulta ser un estudio destacado de los inicios del cine. Señala las             primeras vistas, los primeros temas, los primeros mecanismos de censura             y todo lo referente al origen del séptimo arte.